INFORME DE RESULTADOS de la ENCUESTA sobre HABITOS SALUDABLES en el IES Sorolla

Como parte integral del proyecto de vida saludable, se llevaron a cabo tres cuestionarios dirigidos
al alumnado, profesorado y familias para evaluar y fomentar prácticas saludables.

Estos cuestionarios, diseñados específicamente para cada grupo, abordaron áreas clave: hábitos
alimentarios, educación sexual, deportes, medio ambiente, uso de dispositivos móviles y
adicciones.

Distribuidos electrónicamente y ampliamente publicitados, se implementaron medidas para
preservar la privacidad y confidencialidad de los participantes.
Además de recopilar datos, se incluyeron preguntas abiertas para recabar sugerencias e
inquietudes, buscando así valiosa información para planificar posibles acciones futuras.

La participación en la encuesta fue la siguiente:

Alumnado: 232 participantes
Masculino:46%
Femenino:52%
Otros: 2%
Profesorado: 46 participantes
Masculino:20%
Femenino:74%
Otros: 6%
Familias: 77 participantes
Masculino:14%
Femenino: 86%


ANÁLISIS DE RESULTADOS

 
Alimentación. 

Es preocupante que un 44% de los participantes indicó que no desayuna o lo hace
solo ocasionalmente. Esta cifra resalta la necesidad de abordar y concienciar sobre la importancia
del desayuno diario como parte fundamental de un estilo de vida saludable.
El 67.7% de los participantes, a pesar de reconocer la importancia de reducir alimentos
procesados y azúcares, encuentren dificultades en su implementación., esta dificultad se ve
reflejada también en los padres, quienes, aunque lo intentan, no siempre logran llevar a cabo
estas prácticas en un porcentaje significativo. Además, un 12% nunca ha considerado esta
necesidad. Estos datos resaltan la necesidad de intervenciones educativas para fomentar hábitos
alimenticios más saludables.


Medioambiente.  

A pesar de que hay un conocimiento significativo sobre medio ambiente y reciclaje entre los estudiantes, resulta inquietante observar que muchos no adoptan medidas con regularidad ( 34%), y más preocupante aún es el grupo que no lo hace en absoluto ( 25%).
Asimismo, resalta la proporción de alumnos que no muestran gran preocupación por el impacto  ambiental en las generaciones futuras(48%) y aquellos que manifiestan no importarles en absoluto (11%). Estos resultados resaltan la necesidad de implementar iniciativas que fomenten la conciencia y la responsabilidad ambiental entre los estudiantes.


Deportes

 Se resalta que un 68.8% participa regularmente en deportes, con un 24.6% interesado en incorporarse en el futuro. Esto sugiere una sólida disposición hacia la actividad física entre el alumnado. Sin embargo, se observa un desafío, ya que el 52% se enfrenta a obstáculos, como la falta de tiempo y acceso, dicha percepción se ve respaldada por la confirmación de los padres.
Esto resalta la importancia de ofrecer actividades físicas en el entorno escolar como medida para
superar barreras y fomentar un estilo de vida activo.


Redes y dispositivos móviles.  

La mayoría del alumnado dedica un tiempo significativo a dispositivos (48,3% más de 4h/día), evidenciado por el hecho de que un 59% ha contemplado la reducción del uso, indicando la conciencia sobre la importancia de equilibrar la vida digital y real.
Asimismo, es relevante señalar que la mayoría de los padres, según las encuestas, expresan su
intención de controlar el tiempo que sus hijos dedican a dispositivos, aunque reconocen que no
siempre logran hacerlo de manera efectiva.
Casi la mitad (49.4%) percibe un impacto negativo en el rendimiento académico, señalando la
importancia de gestionar el tiempo de pantalla para el éxito escolar. El 100% del profesorado sí
indica que afecta al rendimiento escolar.
Se destaca una profunda preocupación ante los hallazgos que revelan: un 18% de presiones para
publicar datos, un 30% de cambios en la personalidad o comportamiento, un 32,4% de
comentarios negativos en redes
(,estas publicaciones tuvieron un fuerte impacto en su bienestar
en un 10% de ellos), un 17% de pérdida de interés en actividades sociales reales y un 13,8% que

duerme menos de 8 horas debido al uso de dispositivos. Estos datos subrayan la urgencia de
abordar estos desafíos en el ámbito escolar.


Adicciones.  

En relación con los riesgos de tabaco y alcohol, el 90.2% de los encuestados se considera bien informado, y el 67.3% ha mantenido conversaciones frecuentes con sus padres o tutores sobre estos peligros. Aunque la mayoría no consume, aquellos que lo han hecho citan presión de amigos o por razones de diversión. Cabe destacar que muchos encuestados tienen entre 12 y 14 años, lo que podría influir en los porcentajes si las edades aumentan. Estos datos resaltan la necesidad de charlas preventivas que aborden las consecuencias de las adicciones.
 

Educación sexual.  

En general, los resultados revelan que la mayoría del alumnado expresa sentirse bien informados. Sin embargo, es crucial destacar que un porcentaje significativo, equivalente al 40% de los encuestados, se encuentra en categorías que indican dudas, falta de seguridad o falta de información sobre educación sexual, por lo que existe la necesidad de mejorar y ampliar los programas educativos en el instituto para abordar las necesidades específicas de este grupo considerable.


Sugerencias.
El alumnado propone en sus sugerencia charlas frecuentes sobre temas actuales y recompensas
para incentivar hábitos saludables.

Las familias sugieren fomentar el ejemplo con hábitos saludables, más control sobre el uso y la
información digital, proporcionar espacios gratuitos para la actividad física y promover el deporte
en familia. También expresan la necesidad de incrementar actividades y charlas educativas sobre
hábitos saludables.
El profesorado propone medidas como fomentar almuerzos saludables, promover un día de la
fruta, juegos de mesa en los patios, asignaturas optativas sobre estilos de vida saludables, más
talleres, debates y charlas sobre drogas y salud mental. También sugiere organizar salidas
extraescolares vinculadas a estos temas y la participación activa de los estudiantes en la
promoción de un entorno libre de móviles.


 

 

Entradas populares de este blog

ENCUESTA sobre HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE / ENQUESTA sobre HÀBITS DE VIDA SALUDABLE

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES /HÀBITS DE VIDA SALUDABLES